En entradas anteriores hemos hablado de los cambios que se suscitan al pasar de consumidor casi pasivo a consumidor activo/productor de información y contenidos en la Web. Para seguir reflexionando les propongo que miren este video y busquen polemizar con las ideas que se agoran como futuro probable.
Les dejo el desafío entonces....
miércoles, 11 de julio de 2007
viernes, 6 de julio de 2007
Estableciendo diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0
Desde hace un tiempo está instalado el tema de las oportunidades
y beneficios de la Web 2.0.
¿Pero que implicancias posee este concepto?.¿Cuáles son sus diferencias mas notables con la Web 1.0?.
Los invito a través de esta presentación a establecer un primer acercamiento a dichas cuestiones.
y beneficios de la Web 2.0.
¿Pero que implicancias posee este concepto?.¿Cuáles son sus diferencias mas notables con la Web 1.0?.
Los invito a través de esta presentación a establecer un primer acercamiento a dichas cuestiones.
La vigencia de la Gallina Turuleca
Muchos de nosotros en nuestra niñez cantamos miles de veces la Gallina Turuleca .
Cuando nos llego la hora de ser padres y/o docentes no dudamos en enseñarsela a nuestros hijos y alumnos quienes la siguieron cantando con el mismo entusiasmo.
He aquí una perlita a tono de esta época de multimedia y Tics en las que un clásico encuentra el vehículo para no perder vigencia.
Cuando nos llego la hora de ser padres y/o docentes no dudamos en enseñarsela a nuestros hijos y alumnos quienes la siguieron cantando con el mismo entusiasmo.
He aquí una perlita a tono de esta época de multimedia y Tics en las que un clásico encuentra el vehículo para no perder vigencia.
Cómo confeccionar una ficha descriptiva de software educativo.

Les propongo un guía simple para realizar fichas descriptivas de los mismos a fin de reencauzar futuras adquisiciones y organizar su inclusión aúlica.
Qué datos hay que tener en cuenta
a. El título
b. El área de conocimiento o temática
c. Nombre del/los responsable(s), correo electrónico y teléfono
d. Características de los usuarios (nivel educativo, edad)
e. La fecha de producción y de actualizaciones
f. El idioma usado
g. Requisitos técnicos
b. El área de conocimiento o temática
c. Nombre del/los responsable(s), correo electrónico y teléfono
d. Características de los usuarios (nivel educativo, edad)
e. La fecha de producción y de actualizaciones
f. El idioma usado
g. Requisitos técnicos
h.El modelo de enseñanza/aprendizaje usado para desarrollar la
aplicación
Si la aplicación es un material interactivo que se puede usar a través de internet además se debe mencionar
i. La dirección (URL)
lj La accesibilidad (libre o no)
k. Publicidad (sí o no).
aplicación
Si la aplicación es un material interactivo que se puede usar a través de internet además se debe mencionar
i. La dirección (URL)
lj La accesibilidad (libre o no)
k. Publicidad (sí o no).
La experiencia de registro puede enriquecerse aun más si se socializa su contenido con el resto del personal docente y se solicita la colaboración de todos para convertirlo en una verdadera base da datos.
En próximas publicaciones profundizaremos y ampliaremos los criterios de selección y evaluación de los softwares educativos para seguir en el camino de una verdadera y significativa inclusión TIC en las aulas de inicial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)